
.jpg)
Un evento para mejorar la calidad de vida y el desarrollo sustentable en la ciudad.
La Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba- Secretaría de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria junto a Green Drinks Córdoba, invitan a la Quinta Edición de "Reciclar en Córdoba" que se concretará el día sábado 5 de Octubre, de 9 a 18,30hs en la UTN FRC (Maestro M. López esquina Cruz Roja).
Es una jornada abierta para todo público, en la que habrá importantes disertantes, talleristas y ponentes dialogando sobre diferentes aspectos del reciclaje.Reciclar Córdoba invita a compartir un espacio para la toma de conciencia y la construcción colectiva en torno a las temáticas de desarrollo sustentable además de compartir y poner en marcha herramientas que den respuesta a la problemática de residuos.
Este año los paneles, conferencias y talleres estarán centrados en la temática de “Las 5 R”. Reutilizar, regenerar, reparar, reducir, reciclar:
1. Reducir lo que no necesites.
2. Reparar, si es posible, cuando algo se rompe, en vez de tirarlo inmediatamente.
3. Reutilizar, lo que puedas usar más de una vez.
4. Regenerar la tierra a través de soluciones biológicas y técnicas
5. Reciclar para introducir el material reciclable a ciclos productivos
INSCRIPCIÓN:
engreendrinkscba.org
5reciclar.eventbrite.com
+ Info: Reciclar en Córdoba / 5ta Edición
Estamos saliendo de una transición en la forma de reciclar. En tiempos anteriores se pensaba en términos de una economía lineal: los recursos naturales se extraían de su lugar, se los usaba en la industria, y después de usados quedaba el residuo final. Ahora en cambio se trata de pensar el uso de los recursos en cada una de sus etapas productivas, desde el diseño hasta el ciclo de vida final del producto.
La temática propuesta, este año entonces, hace hincapié en las potencialidades de la economía circular. En lo biológico se da el circuito que se retroalimenta: de plantas a animales, y de estos los restos que vuelvan a la tierra y sirvan al ciclo siguiente. Y también
se da un circuito a nivel técnico: la producción industrial genera productos para el consumidor, pero el ciclo sigue ya que se piensa desde el inicio de producción en su desmontaje y reciclaje. En la economía circular no hablamos de residuo, sino de materias primas que se reinsertan en el proceso productivo. También se expondrá, del aspecto social, sobre la visibilización de los recuperadores urbanos de nuestra ciudad.
La jornada se dividirá en actividades por la mañana y por la tarde. Por la mañana habrá 3 Conferencias y Paneles:
¿Los consumidores son responsables y Sostenibles?. Investigación en Argentina y América Latina. Perspectivas y Desafíos. Por el Dr. Enrique Carlos Bianchi- Docente en Comercialización (UNC) y SIM (UCC). Profesor de posgrados y doctorados en UNC, UCC, UNL, UNNE.
Reciclaje de pilas alcalinas a partir de bacterias. Por el Dr. Ing. Edgardo Luis Soto, Vicedirector Unidad PlaPiMu-LaSeiSic Dependiente de la UNLP de la CICPBA (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires).
La Ley de Envases hoy: La eficiencia de las cooperativas. Por el Tec. Roberto Ariel Sánchez, Coordinador del Área Medio Ambiente del Instituto Argentino del Envase.
Al mediodía habrá dos paneles centrales. Sobre El rol de la Empresas en la Producción circular, con las presentaciones: Oportunidades para la gestión de envases desde una mirada de economía circular. Por el Ing. Horacio Martino. Experto en Economía Circular. Gerente de Medioambiente Conosur de Tetra Pak. Y La industria de aluminio. Modelo de producción Circular. Por el Ing. Silvio De Cicco, Responsable de Calidad en Metal Veneta. El otro panel central es sobre El Rol de los recuperadores urbanos. Investigación sobre Recuperadores urbanos en la Ciudad. Cap. II, por el equipo de Green Drinks Córdoba.
A la tarde en forma paralela se desarrollarán cuatro paneles: Dos paneles sobre Emprendimientos y Empresas, Universidades /ONG /Municipios, Cooperativas y 7 talleres donde los participantes podrán llevarse herramientas concretas de aplicación como Diseño y creatividad con cartón, 20 Apps para cuidar el Medio Ambiente, Serigrafía, tratamiento de residuos orgánicos: biodigestores y composteras, Protocolo de Intervención Comunitaria, construcción de banquetas otomanas con cubiertas de autos en desuso, La magia de Reciclar historias para niños y padres.
“Nosotros podemos ser parte del cambio transversal en nuestra comunidad para convertir a los lugares donde vivimos en ciudades libres de residuos y encaminarnos hacia la generación de valor en circuitos productivos circulares mediante el reciclaje.”
Las inscripciones pueden realizarse engreendrinkscba.org o 5reciclar.eventbrite.com
Por consultas: info@greendrinkscba.org, relacionesinstitucionales@frc.utn.edu.ar, Tel: 5986053 int 153.
Sobre Reciclar Córdoba
Se inició en 2015, como proyecto de Green Drinks Córdoba, con la idea de generar un espacio para tomar conciencia de que el cambio es posible y que está en nuestras manos mejorar la calidad de vida y lograr un desarrollo sustentable.
Este evento tiene el objetivo de promover el reciclaje en la Ciudad de Córdoba. Además de generar un punto de encuentro para la búsqueda de soluciones técnicas, tecnológicas y sociales. Por tanto, la propuesta está enfocada al desarrollo de herramientas que den respuesta a la problemática de residuos generando oportunidades, tecnologías, intercambios a través de disertaciones, talleres, mesas de diálogo por temáticas y stand de muestras.
En la quinta edición de este año se centrará en el tema de la “Consumo y Producción Sostenible”. En la economía circular no hablamos de residuo, sino de materias primas que se reinsertan en el proceso productivo. De esta manera se produce una transición de una economía lineal a una economía circular.
Acerca de la Secretaría de Vinculación Institucional de Responsabilidad Social Universitaria UTN FRC
A partir del año 2015 se empezaron a hacer sensibilización sobre los ODS Agenda 2030
La Secretaria de VI y RSU alinea su gestión a los ODS relacionando cada ODS con los ejes fundamentales de gestión
Ejes de Gestión
● Fortalecimiento y contención de los integrantes de los 4 claustros de nuestra Facultad (docentes, No docentes, graduados y alumnos) y de las personas pertenecientes a los sectores vulnerables de nuestra sociedad.
● Inclusión y acceso de cualquier integrante de la comunidad universitaria y la sociedad en general en actividades desarrolladas en el ámbito de la UTN FRC
● Transparencia , Eficiencia e Innovación en el desarrollo de las actividades y del uso de los recursos por los miembros de esta secretaría para lograr un mayor fortalecimiento Institucional
Contacto : relacionesinstitucionales@frc.utn.edu.ar, Tel: 5986053 int 153.
Acerca de Green Drinks
Es una red global de reuniones informales para personas involucradas o interesadas en el desarrollo sostenible. Green Drinks Córdoba es una organización que trabaja sobre sostenibilidad y ambiente en la ciudad de Córdoba. Organiza reuniones auto-reguladas en red con el objetivo de promover los objetivos de desarrollo sostenible a través de espacios de diálogo con diferentes actores del ámbito académico, empresarial, gubernamental, ONGs y sociedad civil, generando iniciativas, proyectos y sinergias entre los ciudadanos y para nuestra ciudad.
Página web: http://greendrinkscba.org/
más info
Cerrar
|
|
Sumate al festejo consciente y responsable

La Universidad Tecnológica Nacional - Córdoba a través de la Secretaría de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria, la Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE) y el Centro de Estudiantes; bajo el lema “sumate al festejo consciente y responsable” puso en curso desde este año el Programa Festejo sostenible en nuestra Casa de Estudios.
La iniciativa busca evitar el impacto ambiental y el desperdicio de alimentos que se genera en las celebraciones luego de que el alumno rinde la última materia de la carrera, momento que implica el arrojo de alimentos y otras provisiones al recién graduado. Esto provoca un problema ambiental en la Facultad al mismo tiempo que ocasiona el desperdicio de gran cantidad de víveres.
Por tal motivo, la UTN - Córdoba proporcionará a los familiares y amigos de los egresados, un “Kits de festejo” que incluye bolsón de papel picado más un envase de espuma de nieve. A cambio, estos entregarán alimentos en buen estado que la Facultad donará a diferentes fundaciones y comedores. Así, cuidamos el espacio público, se generan menos residuos tomando un compromiso con el medio ambiente, protegemos la salud y donamos un alimentos para alguien que lo necesite.
De esta manera, a través del Programa Festejo sostenible se busca dar solución a una problemática habitual y generar conciencia en los recién graduados y la comunidad universitaria sobre el valor de estos alimentos para personas con dificultades para acceder a ellos y la importancia de celebrar sin crear perjuicios.
|

..........................................................................................................................................

Link de Inscripción
Más de 300 jóvenes de la Ciudad de Córdoba estarán en este evento organizado de manera conjunta por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN Andes), iniciativa de Naciones Unidas y la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Córdoba (UTN FRC).
El evento será el día Martes 20 de Agosto en el Auditorio principal de la sede Central de la UTN (Maestro M. Lopez esq. Cruz Roja) de 8 a 18 hs. y está dirigido a jóvenes interesados en la urgencia ambiental y social a nivel global, regional y local. El marco de trabajo serán los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la agenda 2030. Se contará con especialistas ambientales y sociales, de distintos sectores: Academia, Gobierno, Empresas y ONGs.
Habrá paneles de debate, para abrir el diálogo entre los especialistas. Y se contará con la presencia de coach para que cada joven tenga la oportunidad de descubrir su lugar para la acción.
PROGRAMA
8 a 9h - Acreditaciones
9 a 9:30h - Acto de Apertura
9:30 a 10:15h - Adentrándonos: ODS y planificación a nivel mundial
10:15 a 11h - Panel de debate: ¿Cuáles son las urgencias globales?
11 a 11:30h - Coffee Break
11:30 a 12:15h - Panel de debate: ¿Qué está pasando a nivel social en la región?
12:15 a 13h - Panel de debate: ¿Qué está pasando a nivel ambiental en la región?
13 a 14:30h - Almuerzo Libre
14:30 a 15:15h - Panel de debate: ¿Qué rol juega cada sector?
15:15 a 16:15h - Coaching de trabajo personal: ¡Encuentra tu lugar en la sustentabilidad!
16:15 a 17h - Debate con el público: ¿En dónde estamos y hacia dónde vamos?
17 a 17:45h - Coaching para la acción: Nuevos tiempos, nuevos desafíos
17:45 a 18h - Actividad de cierre
MÁS INFO
|

Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
...........................................................................................................

Primeros gafetes en Argentina hechos con papel mineral
Para su elaboración no se utilizan árboles, agua ni blanqueadores
Ahorran energía y son reciclables
Estos gafetes, fueron utilizados en las jornadas de articulación para la innovacion: Vincular Córdoba 2019 / 5° Edición. La Secretaría de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria, fue la encargada de llevar adelante esta iniciativa sostenible, como parte de las acciones que la UTN Córdoba viene desarrollando en el marco de la Agenda 2030.
AGENDA 2030
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
El consumo y la producción sostenible consisten en fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. Todo ello se traduce en una mejor calidad de vida para todos y, además, ayuda a lograr planes generales de desarrollo, que rebajen costos económicos, ambientales y sociales, que aumenten la competitividad y que reduzcan la pobreza.
En la actualidad, el consumo de materiales de los recursos naturales está aumentando, particularmente en Asia oriental. Asimismo, los países continúan abordando los desafíos relacionados con la contaminación del aire, el agua y el suelo. El objetivo del consumo y la producción sostenibles es hacer más y mejores cosas con menos recursos. Se trata de crear ganancias netas de las actividades económicas mediante la reducción de la utilización de los recursos, la degradación y la contaminación, logrando al mismo tiempo una mejor calidad de vida. Se necesita, además, adoptar un enfoque sistémico y lograr la cooperación entre los participantes de la cadena de suministro, desde el productor hasta el consumidor final. Consiste en sensibilizar a los consumidores mediante la educación sobre los modos de vida sostenibles, facilitándoles información adecuada a través del etiquetaje y las normas de uso, entre otros.
+ INFO:

|
"Reciclar en Córdoba"

El sábado 8 de septiembre tuvo lugar la cuarta edición de "Reciclar en Córdoba" organizado por la Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba- Secretaria de Vinculación institucional y Responsabilidad Social Universitaria junto a la ONG Green Drinks.
El evento constituyó un espacio para la toma de conciencia y la construcción colectiva en torno a las temáticas de sustentabilidad, reciclaje y medio ambiente. La jornada invitó a conocer, compartir y poner en marcha herramientas que den respuesta a la problemática de residuos.Contó además con el reconocimiento del Consejo Deliberantede Córdoba a la 4° edición del "Reciclar en Córdoba".

Ver galería de imágenes
|
UTN SUSTENTABLE

Disertaciones
Energías Renovables y Trabajo en Córdoba
• Ab. Carla Devalis - Área Legal Dirección General de Energías Renovables y Comunicación - Ministerio de Servicios Públicos
• Ing. Omar Jancovich - Responsable Área Eficiencia Energética
Cambio Climático ¿Cómo emprendemos una transición ecológica?
• Dr. Javier Britch - Secretario de Ambiente y Cambio Climático
Energía geotérmica de baja entalpía
• Dr. Oscar A. Oviedo Investigador Adjunto del CONICET
Co - fundador de "Fundación Nova Vektors"
Una visión estratégica sobre la gestión energética
Caso de estudio: El Castillo Hotel
• Mgter. Ing. Edgardo R. Fábrega
Co - fundador y Director de "El Castillo Hotel Fabrega"
La problematica de empleo en un mundo robotizado
Una Visión Latino Americana
• Ing. Carlos Candiani. Fundador de ContrAUT. Profesor titular en UTN - FRC
Secretario de la Cámara Argentina Aeronáutica y del Espacio (CArAE)
Director de la carrera de Robótica en IES
|

DISERTACIONES
“Mortalidad Infantil”
Dra. Marcela Yanover. Directora de Maternidad e Infancia - Ministerio de Salud de la Prov. De Córdoba.
“Sistemas de Salud”
Nelson Montoya Jaramillo. Médico especialista en Salud Pública / Docente de Posgrado y Consultor en Salud.
“La Regionalización de Ciencia, Tecnología y Sustentabilidad en Córdoba”
Ing. Alberto F. Daghero - Secretario de Políticas y Estrategias en Ciencias, Tecnología y Sociedad.
“Políticas públicas sobre divulgación y enseñanza de las Ciencias”
María José Viola. Directora de Divulgación Enseñanza de las Ciencias - MINCYT / Profesora de Historia.
“Rally Continental Escuelas con Futuro Sostenible”
Lic. Elga Velásquez - Coordinadora de ODS, Sec. de VI y RSU UTN FRC / Asesora en programas ODS y Economía Circular / Oficial del Rally continental.
|

.............................................................................................................................................

Llamado a la acción a los jóvenes cordobeses por la Agenda 2030
La jornada organizada por la Secretaría de Vinculación y Responsabilidad Social Universitaria-UTN-FRC, UN SDSN Andes (una red que involucra los países de la región Andina, cuyo objetivo es movilizar universidades, centros de investigación y fortalecer la cooperación), con la colaboración de Green Drinks Córdoba, Foro ODS Córdoba y la Municipalidad de Córdoba, entre otras; estuvo destinada a difundir el estado actual en materia de “emergencia medioambiental y social” y fomentar la participación especialmente de los jóvenes. Los referentes en el tema buscaron dar las “herramientas” para que cada participante encuentre su lugar en el desarrollo sostenible.
+ INFO: Agenda 2030 Y ODS: Activar Para Un Mundo De Inclusión
|
Responsabilidad Social

La Secretaría de VI y RSU colabora con el Hospital Infantil a través de la recolección de tapitas.
Este programa solidario tiene como objetivo sensibilizar sobre la solidaridad, salud y cuidado del ambiente mediante el reciclaje.
Este programa solidario permite:
• Mejorar la calidad de asistencia de los niños que se asisten en el Hospital.
• Colaborar en la concientización respecto al reciclado de residuos inorgánicos.
• Aportar a la cultura del respeto por el medio ambiente y la solidaridad.
¿Quiénes ganan?
Los niños que concurren al Hospital Infantil y acceden a:
• Medicamentos y leches especiales, movilidad y estudios extra hospitalarios.
• Juegos y libros para las ludotecas de las salas de espera de hospital.
• Proyecto Factor a+ (Adolescencia Positiva): capacitaciones para mejorar la calidad de vida de adolescentes con patologías crónicas.
• Nueva tecnología médica
¿Qué tapitas sirven?
Tapitas plásticas de bebidas (agua, gaseosas, jugos, aguas saborizadas, Terma).
Acercá tus tapitas. Más juntas, más ayudas!
Traelas a: Secretaria de VI y RSU.
|
PLOGGING


La UTN Córdoba, a través de la Secretaría de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria; adhiere a esta iniciativa organizada por la Red Green Drinks Cba junto a la Municipalidad, bajo el slogan “Corre y ayuda a que el parque este más limpio”, que se llevará adelante este domingo 3 de noviembre en el parque Sarmiento.
La Actividad consta de moverse (Correr, trotar o caminar) de manera individual y/o grupos de a dos o tres personas en un tiempo de 60 minutos e ir recogiendo los residuos reciclables y basura del parque para culminar en el punto de partida el monumento “La Leona”
El Plogging es una nueva práctica de entrenamiento internacional que ha permitido ponerse en forma y cuidar al ambiente al mismo tiempo. Practicar el “Plogging” es simple, basta con ponerte tus zapatillas, tu pantalón de correr, agarrar bolsas de residuos y unos guantes de protección.

Inscripciones:
https://ploggingcba.eventbrite.com.ar
|
Convocatoria Referentes 2019 Talleristas/Paneles

.............................................................
Reciclar Córdoba / 5° Edición
"Consumo y producción responsable"
Un espacio para comprender que está en nuestras manos
mejorar la calidad de vida y crear conciencia,
produciendo un cambio transversal en la comunidad,
para llevar a los lugares donde vivimos
a convertirse en ciudades libres de residuos;
y se encaminen hacia la generación de valor en
circuitos productivos circulares mediante el reciclaje
incluyendo antes del proceso la re utilización y reparación.

Fecha prevista del Evento : Sábado 5 de Octubre en UTN FRC
Cierre de formulario: 5 de septiembre
Requisitos para postularse al Evento Reciclar en Córdoba 4ta Edición
|
Agenda 2030

Disertaciones
• Crear oportunidades de inserción para transformar vidas
Padre Mariano Oberlin - Fundacion Yayaicu
• Inclusión laboral, un camino para reducir la pobreza
Cra. Laura Jure - Sec. de Equidad y Promoción del Empleo
Miguel Civallero - Secretario de Promoción del Empleo
• Banco de Alimentos - ODS Hambre Cero
Ab. José Pablo Mosquera - Miembro del Directorio del
Banco de Alimentos Córdoba
|
S.G.I.

La secretaría de RI y RSU en conjunto con el Instituto Técnico Industrial llevan adelante el proyecto “Solo papel”.
El circuito consiste en llevar a las empresas/instituciones participantes, buzones de cartón para depositar allí sólo papel, no cartón. Las hojas que se depositen pueden romperse pero no abollarse. Una vez completo buzón, se procede a solicitar el retiro del mismo que se realizará dentro de las 48 horas. Posteriormente, si así lo solicita la institución se entrega un certificado de destrucción del material entregado para garantizar la confidencialidad del contenido, que además sirve para acreditar en procesos de certificaciones.
De esta manera, con el apoyo de la Universidad en el programa, la UTN contribuye significativamente con un doble beneficio, tanto educativo como ecológico.
|

.................................................................................................................

Organizan: Ingeniería Sin Fronteras Argentina / Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Córdoba.
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formación de profesionales especialmente capacitados para trabajar en entornos complejos, desde una mirada sistémica que complemente los aspectos técnico-científicos con aspectos culturales, sociales, económicos y ambientales. Brindar herramientas para la gestión de proyectos con impacto social en el marco del desarrollo sostenible.
DIRIGIDO A:
Este curso está destinado a graduados universitarios, o estudiantes del último año, especialmente de disciplinas de base tecnològica, que trabajen actualmente o aspiren a trabajar en proyectos sociales.
MODALIDAD
El seminario consiste en 5 módulos de 8 hs cada uno, a cursarse cada quince días de manera presencial. Cada módulo se cursa los días viernes de 18 a 22 hs y sábado de 9 a 13 hs. y comprende clases teóricas, seguidas de instancias de debate y taller para desarrollar un ejercicio de aplicación.
FECHA Y LUGAR
Inicio: 23 de agosto
El seminario se cursa en la sede de UTN FRC en Maestro M. López esq. Cruz Roja, Córdoba.
Más info
|
Ciclo de charlas 2019

Disertaciones:
►Emprender en una incubadora:
Programa de Incubación Fide y Ecosistema Emprendedor
Candelaria Argüello Pitt
Gerente de Fide Incubadora de Empresas
► Integración Regional y Desarrollo:
Infraestructura para el Desarrollo Sustentable
Lic. Maximiliano Mauvecin
Director del Foro Empresario Región Centro
► Proyecto:
UTN presente
Mgter. Ing. Marcelo Bravo
Secretaría de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria
►Inclu Market:
Web de trabajo inclusivo
Lic. Ariel Fleiderman
Coordinador Inclu Market
|
|
Ingeniería sin Fronteras Argentina

Objetivo:
Contribuir a la formación de profesionales especialmente capacitados para trabajar en entornos complejos, desde una mirada sistémica que complemente los aspectos técnico - científicos con aspectos culturales, sociales, económicos y ambientales. Brindar herramientas para la gestión de proyectos con impacto social en el marco del desarrollo sostenible.
Dirigido a:
Graduados universitarios, o estudiantes del último año, especialmente de disciplinas de base tecnológica, que trabajen actualmente o aspiren a trabajar en proyectos sociales.
Modalidad:
El seminario consiste en 5 módulos de 8 hs cada uno, a cursarse cada quince días de manera presencial. Cada módulo se cursa los días viernes de 18 a 22 hs y sábado de 9 a 13 hs. y comprende clases teóricas, seguidas de instancias de debate y taller para desarrollar un ejercicio de aplicación
Fecha y lugar:
28 DE SEPTIEMBRE
Sede UTN - FRC
Maestro M. López esq. Cruz Roja, Córdoba
Organizan:
Ingeniería Sin Fronteras Argentina
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba.
Apoya: Fundación Holcim
Inscripciones: www.isf-argentina.org/#cursos
|
Objetivo de
Desarrollo
Sostenible


|
UTN SUSTENTABLE
.PNG)
Disertaciones
Igualdad de Género: La experiencia de implementación de protocolo de acción institucional UTN FRC
Ing. Amalia Ines Haefeli - Docente universitaria UTN FRC- Miembro de la Comisión asesora del Programa de Género
Si hay violencia, no hay igualdad de géneros
María José Carignano- Subsecretaria de Asistencia y Trata de Personas - Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
Empoderamiento de jóvenes en el Interior Cordobés
Marina Castellino- Preside de la Fundación "Líderes de Ansenuza" - Forma parte del Comité Directivo Global de G(irls)20
Camino a la equidad en las empresas
Lic. Vanesa López Schaufele - Co fundadora de Equilatera
ODS y Agenda 2030: conexiones entre la justicia de género y el acceso al agua en zonas rurales
Daniela David-Coordinadora del área recursos naturales en Fundación Plurales. Trabaja en el programa Defensoras Ambientales en Argentina
Modelo de Gestión Aguas Cordobesas y ODS
Alejandro MontenegroAlejandro tiene una cuenta - Jefe de Desarrollo de RRHH, RSE y Auditoría en Aguas Cordobesas
Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
Ing. Cesar Suaya - Vocal del Directorio de la APRHI
Director General de Planificación y Gestión Estratégica de los Recursos Hídricos- Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos
|
|
|
4ta Edición “Reciclar en Córdoba”

Un evento para mejorar la calidad de vida y el desarrollo sustentable en la ciudad
La Universidad Tecnológica Naciona l- Facultad Regional Córdoba- Secretaria de Vinculación institucional y Responsabilidad Social Universitaria , junto a la ONG Green Drinks invitan a la cuarta edición de "Reciclar en Córdoba" que se concretará el día sábado 8 de septiembre, de 9 a 18 hs. en la UTN FRC (Maestro M. López esquina Cruz Roja). Una jornada abierta para todo público, en la que habrá importantes disertantes, talleristas y ponentes dialogando sobre diferentes aspectos del reciclaje.
Reciclar Córdoba invita a compartir un espacio para la toma de conciencia y la construcción colectiva en torno a las temáticas de sustentabilidad, reciclaje y medio ambiente. Un evento que invita a conocer, compartir y poner en marcha herramientas que den respuesta a la problemática de residuos.
Este año los paneles, conferencias y talleres estarán centrados en la temática de la “Circularización de materiales” haciendo hincapié en las potencialidades de la economía circular. También se analizarán cómo es el metabolismo técnico y biológico de los residuos, y se expondrá sobre la visibilización de los recuperadores urbanos de nuestra ciudad.
La jornada se dividirá en actividades por la mañana y por la tarde. El trayecto iniciará a las 9:00hs dándose una seguidilla de presentaciones. Una conferencia sobre "El reciclado en Argentina, hacia un enfoque sistémico" por Roberto A. Sánchez Coordinador del Área Medio Ambiente del Instituto Argentino del Envase. Luego dos paneles sobre – El rol de la Empresas en la Economía Circular -Metabolismo técnico y biológico-
“La importancia de reciclar botellas PET en una Economía Circular” por Carlos Briones-Gerente de RRII Ecopek , Planta de reciclado de PET- ALPEK Polyester y "Aprovechar los residuos de poda para el cultivo de hongos comestibles” por Mg. Julien Laurençon, y el otro panel sobre “El rol de los recuperadores en el reciclaje inclusivo” con "Recupero y Reciclado de PET, experiencias exitosas con Cooperativas y Municipios" por Daniel Horacio Cappelettin y el equipo de investigación de Green Drinks Córdoba presentando el “Avance de informe s/ Recuperadores urbanos en Córdoba". Mientras que por la tarde de 15 a 18hs habrá talleres y paneles en torno al tema de la circularización de materiales.
“Nosotros podemos ser parte del cambio transversal en nuestra comunidad para convertir a los lugares donde vivimos en ciudades libres de residuos y encaminarnos hacia la generación de valor en circuitos productivos circulares mediante el reciclaje.”
Inscripciones en www.reciclarcba.eventbrite.com
Consultas: info@greendrinkscba.org / relacionesinstitucionales@frc.utn.edu.ar
Tel: 5986053 - int. 153
|
|
Ciclo de Charlas

El día jueves 31 de mayo, de 18 a 20 hs., en el Auditorio de la Facultad; tendrá lugar la charla del Ciclo UTN Sustentable sobre: “AGUA” – Agenda 2030, Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Organiza la Facultad a través de la Secretaría de Vinculación Institucional y Responsabilidad Social Universitaria y Green Drinks, Córdoba.
Más información
|
|
|
|