|

Por sus condiciones socioeconómicas, muchas niñas están más expuestas que otras a la violencia sexual. Empoderarlas para que vivan sin miedo y para lograr la igualdad de género recogida en el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 exige una amplia labor de educación.

Fuente | https://news.un.org/es/story/2021/09/1497552
|

Un Comité de Derechos Humanos muestra su inquietud por la falta de consulta a los pueblos indígenas en asuntos que les incumben, así como por las alegaciones de discriminación por motivos de opinión política y el hecho de que los estereotipos de género continúen arraigados en la sociedad.

Fuente | https://news.un.org/es/story/2021/10/1498632
|

La contaminación causada por el plástico en los ecosistemas acuáticos ha crecido considerablemente en los últimos años y se prevé que se duplique para 2030, con consecuencias nefastas para la salud, la economía, la biodiversidad y el clima, según un nuevo informe de la ONU, que advierte que el reciclaje no es suficiente y denuncia las falsas soluciones que se están dando frente a este problema.

Fuente | https://news.un.org/es/story/2021/10/1498752
|

La desigualdad de género entre los usuarios en línea ha aumentado del 11% en 2013 al 17% en 2019, y en los países menos adelantados del mundo llega hasta el 43%. Sin embargo, desde distintos lugares del mundo, las niñas están trabajando duro para estrechar esa desigualdad.
“Es nuestra responsabilidad sumarnos a ellas en toda su diversidad, extender su poder y sus soluciones como agentes del cambio digital, y eliminar los obstáculos que afrontan en el espacio digital”. En su mensaje para el día, el Secretario General de la ONU señaló que estas niñas y todas las demás "forman parte de una generación digital".

Fuente | https://news.un.org/es/story/2021/10/1498202
|
|

En la lucha contra el cambio climático, el hidrógeno producido con electricidad renovable se considera cada vez más como una bala de plata para los sectores con emisiones especialmente difíciles, como la industria pesada y la aviación.
“La producción de hidrógeno verde en el mar es un tema de futuro genuino con un alto potencial de innovación. La producción de hidrógeno en alta mar puede hacer una contribución importante a la descarbonización de Alemania como un lugar industrial”.

Fuente | https://agenda2030.lat/noticia/270/alemania-facilita-la-produccin-de-hidrgeno-verde-en-el-mar-con-un-nuevo-reglamento
|
.png)
El esfuerzo para luchar contra el cambio climático no debe nacer únicamente de los gobiernos. Cada uno de nosotros tiene una responsabilidad y nuestros hábitos de consumo no pueden quedar exentos. En este sentido, el último año fue particularmente alentador: confirmó el aumento en las tasas de compras de productos de impacto positivo.

Fuente | https://agenda2030.lat/noticia/233/crece-el-consumo-sustentable-en-amrica-latina
|

Iman Hadi dirige un grupo de 10 mujeres que instalaron una planta solar para proporcionar energía no contaminante a los habitantes de Abss, en la provincia de Hajjah. “El alto costo de la electricidad generada con diésel ha privado de electricidad a muchas familias pobres. Pero ahora la planta solar proporciona energía asequible a 43 familias, de momento”, dice Iman. “Puedo afirmar con confianza que podemos mitigar el sufrimiento de las personas vulnerables y aliviar sus cargas económicas”.

Fuente | https://pnud.medium.com/una-mujer-yemen%C3%AD-mejora-vidas-y-transforma-el-modo-de-pensar-40bba5c0ecfb
|
|
|
|

Un tema tratado de manera recurrente en los Diálogos para el Desarrollo es el de la necesidad de aprovechar las oportunidades que ofrece la pandemia de COVID-19 para “reconstruir mejor”. En el ámbito de la energía existe un consenso cada vez mayor sobre la necesidad de ampliar el acceso a energías limpias y sostenibles, y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
.jpeg)
Fuente | https://www1.undp.org/content/undp/es/home/blog/2021/green-pathways-out-of-crisis.html
|
|
.png)
Los paneles flotarán sobre el agua en la presa Sirindhorn, al este del país, de forma que la central producirá electricidad de manera simultánea e ininterrumpida con la fuerza del agua y la luz. Este proyecto hidrosolar es el primero de 13 que el país asiático pretende construir en presas ya existentes de aquí a 2037, con los que espera generar hasta 2.325 MW mediante paneles para contrarrestar su elevada dependencia de combustibles fósiles a la hora de producir energía.
El gobierno de la región pretende que la presa estimule también la actividad económica local y la llegada de viajeros, en un territorio donde el turismo es la principal fuente de ingresos. Para ello han construido una pasarela elevada de madera y vidrio que se abrirá al público a finales de 2021.

Fuente | https://agenda2030.lat/noticia/193/tailandia-construye-la-mayor-planta-hidrosolar-con-144000-paneles-flotantes
|

Actualmente, estamos produciendo cuatro veces más prendas de vestir que hace dos decenios a un ritmo que, antes del COVID-19, se estimaba en 100.000 millones de piezas por año. ¿Qué efectos tiene sobre la identidad y el patrimonio cultural una producción a esa escala?
Con ocasión del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, analizamos las repercusiones que la producción masiva tiene sobre el patrimonio y las artesanías tradicionales, particularmente en el sector textil.

Para ampliar | https://www1.undp.org/content/undp/es/home/blog/2021/que-disent-nos-vetements-de-nous-meme--.html
|

Alcanzar la soberanía alimentaria en un mundo atravesado por el cambio climático y el hambre parece una conquista todavía lejana, pero cada vez son más las organizaciones que se autogestionan para llevar adelante proyectos de abastecimiento comunitario, preservando valores autóctonos y el respeto a la biodiversidad de sus entornos naturales.
En este contexto es que la Asociación de Mujeres Indígenas Kábata Könana, de Talamanca Cabécar, en Costa Rica, recibió el Premio Ecuatorial, otorgado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y sus socios, por la creación del Estanco Indígena de Trueque Virtual Productivo durante la pandemia para proveer soberanía alimentaria a familias basada en cultivo tradicional.

Fuente | https://agenda2030.lat/noticia/230/soberana-alimentaria-y-solidaridad-la-cultura-de-kbata-knana
|
|