Tecnicatura Universitaria en Programación Tecnicatura Universitaria en Programación
Tecnicatura Universitaria en Programación
Estoy en: Home > PERFIL DEL EGRESADO
 
  PERFIL DEL EGRESADO
Perfil del Egresado
 

La carrera Tecnicatura Universitaria en Programación responde a la necesidad de formar profesionales aptos para cumplir funciones técnicas y específicas en el campo de la programación de software y sistemas con conocimientos y capacidades para trabajar conjuntamente con profesionales de grado en las áreas de TIC y Sistemas, enfocado en la implementación y desarrollo de aplicaciones, programas y soluciones informáticas.

Las características y habilidades que definen el perfil son:
1. Creatividad y resolución de problemas: la programación implica enfrentar constantemente desafíos técnicos. Un técnico y/o técnica en programación debe ser creativo y aplicar la tecnología existente con capacidad de innovación en todos los campos en los que se forme. Debe ser capaz de analizar situaciones complejas y encontrar soluciones innovadoras y efectivas.
2. Gestión del tiempo: ser capaz de planificar y administrar el tiempo de manera eficiente para cumplir con plazos y objetivos. La programación puede ser un proceso intensivo y la gestión del tiempo adecuada es esencial para mantener la productividad.
3. Adaptabilidad y aprendizaje continuo: tener disposición a aprender constantemente, y poseer una actitud crítica y flexible que permita reconocer la necesidad de actualización permanente de sus conocimientos y habilidades.
4. Trabajo en equipo y retroalimentación: en la gran mayoría de los proyectos de desarrollo de software se trabaja en equipo, lo que implica escuchar y respetar las ideas de los demás, compartir conocimientos y habilidades, y contribuir de manera positiva al logro de los objetivos del equipo. Estar abierto y/o abierta a recibir retroalimentación sobre el trabajo realizado y ser capaz de proporcionar comentarios constructivos para mejorar el proceso de desarrollo.
5. Comunicación efectiva: ser capaz de expresar ideas técnicas de manera clara y concisa, tanto verbalmente como por escrito, para colaborar con otros desarrolladores, explicar problemas a los clientes y usuarios, y participar en reuniones.
6. Integridad y ética: la programación a menudo implica tratar con datos confidenciales y sistemas críticos. Es esencial mantener altos estándares éticos y proteger la integridad y seguridad de la información. (Ord. 2018).

 

 

“Se deja constancia, en forma expresa, que la responsabilidad primaria y la toma de decisiones en los alcances mencionados la ejerce en forma individual y exclusiva los Ingenieros en Sistemas de Información y los Ingenieros en Computación, según el régimen del artículo 43 de la Ley de Educación Superior”.

Se establecen los siguientes alcances:

  1. Colaborar en el desarrollo y la implementación de programas, módulos o componentes de sistemas informáticos aplicando distintos lenguajes de programación con diversas técnicas y metodologías.
  2. Analizar, implementar y adaptar con eficiencia y habilidad técnica, la programación de sistemas informáticos.
  3. Planificar su trabajo de programación en el contexto del equipo de desarrollo del proyecto y de la tecnología a utilizar.
  4. Elaborar la documentación técnica y de usuarios de acuerdo con los requerimientos funcionales y técnicos de las aplicaciones y sistemas.

Titulo Oficial de validez Nacional


Todos los Derechos Reservados ©
Modelado por Portal( Portal )