|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
El SIQA prestará servicios a Empresas y Cooperativas de agua Se firmó un Convenio entre la Facultad y el ERSEP El 1º de septiembre se firmó un Convenio entre esta Facultad y el Ente Regulador de Servicios Públicos de Córdoba (ERSEP) para la realización de los controles de potabilidad de agua, a través de SIQA (Servicios de Ingeniería Química y Ambiental). Como parte de sus múltiples servicios, SIQA llevará a cabo análisis fisicoquímicos (cloro, nitrato, turbidez, etc.), bacteriológicos y algas, a empresas que prestan servicios de agua: · Coop. de Provisión de Agua Potable 31 de Marzo Ltda. De acuerdo a lo expresado por el ERSEP, SIQA fue seleccionado debido a su trayectoria en análisis de agua y efluentes, la calidad de sus laboratorios y los recursos humanos especializados.
Ciclo de Charlas del Departamento de Ingeniería en Sistema de Información e INTEL “Tecnologías Emergentes para Aplicaciones Empresariales” “Tecnologías Emergentes para Aplicaciones Empresariales” es un ciclo de charlas organizadas por el Departamento de Ingeniería en Sistemas de Información e INTEL. A partir de septiembre y hasta el 1º de Noviembre, se llevarán a cabo cada jueves de 19 a 20:30 (a excepción de la 1º y última charla), en el Aula Magna de la Facultad. Serán dictadas por miembros de Intel Argentina Software Development Center (ASDC). Este Ciclo se focaliza en un conjunto de tecnologías que juntas hacen al diseño e implementación de aplicaciones empresariales venideras y de alta demanda de negocios. Próxima charla: jueves 27/09 "Web 2.0: Elementos y Tendencias", dictada por Sebastián Salvucci. El resto del cronograma se detalla en más info.
![]() Departamento de Ingenería en Sistemas de Información Tel: (0351) 4686385 o Conmutador 4684006/4317/4215 Int. 127-5 http://www.institucional.frc.utn.edu.ar/sistemas Organizado por AIT Seminario gratuito de Actualización Tecnológica La Asociación de Ingenieros Tecnológicos informa que el viernes 28 de septiembre a las 18 hs. en el Aula Magna de la Facultad tendrá lugar el “Seminario de Actualización Tecnológica” a cargo del Ing. Aldo Di Federico de “ISCAR TOOLS ARGENTINA”. La entrada es libre y gratuita. La disertación iniciará con la presentación institucional de la empresa y luego se desarrollará en dos módulos, el 1º sobre “Innovación en la industria Metalmecánica”, y el 2º sobre “Ingeniería de herramientas de alta productividad”.
![]() AIT, planta baja del Edificio Central, en días hábiles, de 17 a 21 hs.
Tel/fax (0351) 4601315
Organizado por IEEE Cursos “Capacitación en Networking" y "Fundamentos y Protocolos para el diseño de Redes WAN" Organizado por la Rama Estudiantil IEEE ACM de esta Facultad, el curso “Capacitación en Networking" comenzará el próximo sábado 29 de septiembre, posee una duración de 3 clases, y se cursa los sábados de 15 a 19 hs. El curso "Fundamentos y Protocolos para el diseño de Redes WAN", comenzará el sábado 20 de octubre, se extenderá 3 clases, de 15 a 19 hs. Las clases son teórico-prácticas y tendrá lugar en el Laboratorio de Comunicaciones de la Facultad. En el primer curso se tratarán temas como: Conceptos Esenciales de Networking, Capa Física, Direccionamiento IP, Capa de Enlace de Datos Ethernet 802.3, Bridges Transparentes, Arp/RARP y Enlaces Agregados (LAG).
El temario del curso "Fundamentos y Protocolos para el diseño de Redes WAN" incluye: Estudio del Protocolo de Internet (IP), Estudio del Protocolo de Control de Transporte (TCP) y del Protocolo Datagrama de Usuario (UDP), Estudio y Análisis sobre los Protocolos y Fundamentos, de Diseño de un Caso de Implementación de una Red amplia en el ámbito de la ciudad de Córdoba, Análisis de las distintas opciones de equipamientos que ofrece el Mercado de Networking. ![]() Rama Estudiantil IEEE ACM UTN FRC
(oficina al lado de la guardia de ingreso a la UTN FRC)
Laboratorio de Comunicaciones (local 32 – PB – Edificio Central)
A.Te.Cor y Fundación CTA "Sandro Pertini" Nuevos cursos presenciales La Secretaría de Extensión Universitaria informa que los días 1, 3 y 5 de octubre, respectivamente, iniciarán los Cursos sobre: “Redes Informáticas TCP/IP”, “Operador y Programador de Máquinas Herramientas a CNC” y “Electrónica – Módulo 1: Electrónica Analógica”. Cursos del GInTeMaC y AAHE "Laboratoristas de Tecnología del Hormigón Elaborado 2007" Organizado por el GInTeMaC (Grupo de Investigación en Tecnología de los Materiales de Construcción y Calidad) y la AAHE (Asociación Argentina del Hormigón Elaborado), este curso se llevará a cabo durante 10 semanas, los días viernes de 14.30 a 19, en el Campus de la Facultad y en el Laboratorio del GInTeMaC, Av. Armada Argentina 4050 (Camino a Alta Gracia). Está dirigido a profesionales, técnicos, personal especializado e interesados en general. Inicia el viernes 5 de octubre. Los temas a desarrollar serán los siguientes:
- Hormigón de cemento Pórtland.
Su calidad vinculada a resistencia, durabilidad y condiciones operatorias. - Cemento Pórtland – Normas IRAM 50000 y 50001.
- Agregados de peso normal - Sustancias perjudiciales.
Curvas granulométricas – Estado de humedad.
- Aditivos químicos para hormigones de cemento Pórtland. Agua paras mezclas de morteros y hormigones de cemento Pórtland.
- Hormigón en estado fresco y endurecido.
El cuerpo docente está conformado por: Ing. Carlos Baronetto (Prof. Titular UTN-FRC), Ing. Ángel Oshiro (Prof. Titular UTN-FRC), Dra. Ing. María Positieri (Prof. Titular UTN-FRC) y ayudantes de laboratorio. Se entregarán Certificados de Aprobación a aquellos asistentes que aprueben la evaluación práctica y realicen las prácticas de laboratorio correspondientes. Serán expedidos por la Asociación Argentina del Hormigón Elaborado y la Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional.
![]() GINTEMAC, al ingreso del predio de la UTN-FRC
M. M. López esq. Cruz Roja Argentina, Ciudad Universitaria – Córdoba.
Tel: (0351) 468-4215/4317/4006 (Int. 143)
Secretaría de Extensión Universitaria Inscripciones abiertas para dos nuevos cursos presenciales Se encuentran abiertas las inscripciones para los cursos de “Conducción Laboral para Supervisores y Mandos Intermedios - Nivel III” y “Fundamentos de la Matricería del Estampado de Chapa” que comenzarán a dictarse los días 8 y 9 de octubre respectivamente. El curso “Conducción Laboral para Supervisores y Mandos Intermedios. Nivel III” se cursará los días lunes y miércoles de 18.30 a 22.30 hs., con una duración de 24 horas (6 clases). El objetivo es brindar conocimientos instrumentales y metodológicos que faciliten la conducción, incentivación e influencia sobre las personas, grupos y equipos laborales, incrementando la solidez y eficacia de los dirigentes en ejercicio de sus funciones. Está dirigido a conductores de grupos y equipos laborales, supervisores y mandos intermedios, profesionales, técnicos e interesados en general.
El curso “Fundamentos de la Matricería del Estampado de Chapa” se cursará los días martes y jueves de 18.30 a 22.30 hs. Posee una duración de 32 hs. y está destinado a operarios de producción, matriceros, técnicos de producción de procesos, responsables de producción, oficina técnica, compradores técnicos, inspectores de calidad, estudiantes de Ingeniería y todos aquellos que deban seleccionar, controlar o aprobar la fabricación de todo tipo de matrices. Tiene por objetivos: analizar el proceso constructivo de una matriz, desde su concepción hasta su puesta en fabricación, determinar las funciones que cumple cada tipo de matriz y brindar conocimientos teóricos y prácticos aplicables en las industrias que actualmente construyen y/o utilizan matrices. Los cupos son limitados y se otorgarán certificados de asistencia o aprobación, según corresponda.
![]() Secretaría de Extensión Universitaria Primer piso del Edificio central, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. Tel./Fax: 0351-4697849 formativa@extension.frc.utn.edu.ar 68 Colación de Grado y 15 Colación de Posgrado Recibirán su título 127 Ingenieros y 36 Posgraduados El día 26 de octubre, a las 20 hs., en el Pabellón Amarillo del Complejo Ferial Córdoba se realizará la sexagésima octava Colación de Grado y la décimo quinta Colación de Posgrado de la Facultad Regional Córdoba. La reunión informativa para todos será el próximo 10 de octubre, a las 18.30 hs. para Posgraduados y a las 19.30 hs. para Graduados, en el Aula Magna de la Facultad. En el Acto Académico hablará el Sr. Decano de la Facultad, Ing. Héctor Aiassa y actuará el Coro de la Facultad, dirigido por el Maestro Gustavo Espada. ![]() Secretaría de Extensión Universitaria, de lunes a viernes de 16 a 20 hs. Primer piso, Edificio Central. http://www.institucional.frc.utn.edu.ar/seu/graduados2.htm Tel/Fax: 0351- 4697849 Secretaría de Extensión Universitaria Nuevos cursos semipresenciales y a distancia La Secretaría de Extensión Universitaria informa que están abiertas las inscripciones para realizar cuatro nuevos cursos: “Administración de servidores”, “PHP, MySQL y E-Commerce”, “Gestión de la Producción” y “Visual Basic.net”. Todos inician el 20 de octubre y duran el primero 6 meses, el segundo 8 meses y los dos últimos 9. No es requisito tener título universitario y los cupos son limitados. Los alumnos pueden avanzar en el estudio sin tener que concurrir a la Facultad. Si lo desean pueden asistir a clases dos veces por mes, los sábados de 9 a 13 hs. El examen final es escrito y presencial. Están destinados a personal de empresas privadas u organismos públicos, profesionales, técnicos y docentes.
Informes e inscripción Secretaría de Extensión Universitaria
Primer piso del Edificio central, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. Tel./Fax: 0351-4697849 (Int. 34) info@virtual.frc.utn.edu.ar www.virtual.frc.utn.edu.ar Curso Internacional de Posgrado “Temas avanzados de Visión Computarizada” Están abiertas las inscripciones para el curso de posgrado “Advanced Computer Vision” (Temas Avanzados de Visión Computarizada), que tendrá lugar del 24 de octubre al 6 de noviembre, de 18 a 20 hs. La actividad estará a cargo del Profesor Dr. Reinhard Klette, de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda y será dictado íntegramente en inglés. Organizan el Centro de Investigación en Informática para la Ingeniería (CIII), los Departamentos de Ingeniería Electrónica y Sistemas de Información y la Dirección de Posgrado de la Facultad. Los cupos son limitados. Es importante resaltar que los participantes, además del cursado, podrán hacer consultas y prácticas en laboratorios altamente equipados de 20.15 a 22 hs.
![]() Centro de Investigación en Informática para la Ingeniería (CIII)
Pabellón “Ingeniero Salcedo”
Tel: 4684006/4317/4215 (int. 144)
Delegación Regional Córdoba de DASUTeN Nuevas Credenciales para prestaciones médico-asistenciales La Delegación Regional Córdoba de la Dirección de Acción Social de la Universidad Tecnológica Nacional (DASUTeN) informa que ha recibido las credenciales para las prestaciones médico-asistenciales para ser utilizadas en todo el país, excepto en la Ciudad de Córdoba, donde se realiza con el carnet de DASPU. Las mismas están a disposición de los afiliados en la Delegación de esta Facultad de lunes a viernes de 9 a 19 hs. Aquellos afiliados que ya posean la credencial de D.A.S.U.Te.N. deberán devolverla en el momento de retirar la nueva.- Departamento de Ciencias Básicas Nuevo sitio en el portal de la Facultad El Departamento de Ciencias Básicas de la Facultad, invita a visitar su nuevo sitio web, esperando que docentes, no docentes, alumnos e investigadores participen de este nuevo espacio. http://www.institucional.frc.utn.edu.ar/cienciasbasicas/
Para estudiantes universitarios Premio PRE INGENIERÍA 2007/8 Auspiciado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, el Centro Argentino de Ingenieros y la Comisión de Ciencia y Tecnología, este concurso "Premio Pre Ingeniería" tiene por objetivo estimular a los estudiantes de Ingeniería y a otros estudiantes universitarios interesados en la problemática de la ingeniería y la tecnología. Pueden participar trabajos respaldados por cátedras o grupos de investigación de las respectivas Facultades, cuyos autores sean alumnos de los últimos años de las carreras. Cierre del concurso: 15 de febrero de 2008 . Ejemplos de trabajos que pueden participar son: proyectos finales de carrera (tesinas), proyectos de cátedra, trabajos de investigación o desarrollo experimental o proyectos tecnológicos destinados a empresas industriales o de servicios.
El concurso prevé:
- Diploma de Honor y una recompensa en efectivo de $ 4.000.- para el trabajo más destacado
- Entrega de Distinciones Académicas de acuerdo al mérito de las presentaciones
Inscripción sin cargo al Centro Argentino de Ingenieros
- La Comisión de Ciencia y Tecnología preverá la realización de un Coloquio al que serán invitados los autores de los mejores trabajos para que los expongan públicamente. El mismo se realizará el día de la entrega del Premio o en otra fecha previa a determinar
Todas las Universidades de la Argentina pueden participar.
Bases y condiciones del concurso y formulario de presentación en:
Más información
Coro de la UTN-FRC Llamado a selección de Voces en todas sus cuerdas La Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Facultad, invita a los Sres. Docentes y miembros de la comunidad tecnológica a formar parte de nuestro Coro. Los interesados deben comunicarse al Tel: 153-528441 o E-mail: gespada@extension.frc.utn.edu.ar
Área Prensa y Protocolo: prensa@extension.frc.utn.edu.ar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]()
|