UTNFRC | Boletín: Número 2
Fecha: 03/08/2007

Noticias
Inscripción de Asignaturas para el 2º Cuatrimestre ...
Inscripción de asignaturas para el 2º Cuatrimestre ...
Nuevo Contrato con DASPU ...
Especialización y Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información ...
El recuerdo al Ing. Axel R. S. Nielsen ...
Jornadas Nacionales del Color en la Facultad ...
Nuevos cursos semipresenciales y a distancia ...
Curso presencial: “Formación de Auditores Internos” ...
Nueva Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial ...
Nuevos cursos de la Academia Local Cisco/Oracle/Sun ...
Seminario de Actualización en Metrología. Curso “Metrología y Calibración en la industria. Incertidumbre de medición” ...
SECOM 2007: 3º Jornadas de docentes universitarios del área de Telecomunicaciones ...
Convocatoria a presentación de Proyectos de I+D para el año 2008 ...
Llamado a selección de Voces en todas sus cuerdas ...
 Noticias
 
 

Secretaría Académica- Carreras de grado

Inscripción de Asignaturas para el 2º Cuatrimestre

La Secretaría Académica de la Facultad informa que la inscripción para cursar las asignaturas del 2º cuatrimestre se realizará de acuerdo al siguiente cronograma:
- 30 de julio para alumnos con acreditación Laboral
- 31 de julio para ingresantes 2006
- 1º de agosto
para ingresantes 2006, 2005 y 2004
- 2 de agosto para ingresantes 2006, 2005, 2004, 2003 y 2002
- 3 de agosto para ingresantes 2006 y anteriores.
 Las asignaturas anuales no necesitan reafirmar la inscripción.

 

Secretaría Académica-Tecnicaturas

Inscripción de asignaturas para el 2º Cuatrimestre

Las inscripciones de asignaturas del 2º Cuatrimestre se realizarán desde el 6 hasta el 10 de agosto en las secretarías de cada una de las Tecnicaturas, de acuerdo al organigrama de las mismas. 
Será requisito indispensable tener cinco (5) cuotas pagadas al momento de la inscripción y acreditar los prerequisitos académicos.

 

Consejo Directivo de la Delegación Regional Córdoba de DASUTeN

Nuevo Contrato con DASPU

El Consejo Directivo de la Delegación Regional Córdoba de DASUTeN informa que desde el mes de Julio del corriente año se encuentra en vigencia un nuevo Contrato con la prestadora DASPU, por el cual los afiliados de DASUTeN recibirán las prestaciones médico-asistenciales previstas en el Nomenclador de DASPU, que se publica como Anexo I, incluyendo las prestaciones de Alta Complejidad. Para consultas dirigirse a la sede de DASUTeN de nuestra Facultad.-

ANEXO I


MENU PRESTACIONAL PARA CONVENIO DASPU – DASUTeN

 
CONSULTAS INTERNAS: EN SEDE DE DASPU AL 100%.
 

CONSULTAS EXTERNAS: CON RED DE PRESTADORES AL 100%. PAGA COSEGURO EN DASPU DE $ 3.

EN HOSPITAL PRIVADO, SANATORIO ALLENDE E INSTITUTO MODELO DE CARDIOLOGÍA ABONA $ 10.- POR CONSULTA.

PRÁCTICAS MÉDICAS Y PROFESIONALES: COBERTURA AL 90%, ABONA EL 10% EN EFECTORES CORRESPONDIENTES, SALVO EN PRÁCTICAS REALIZADAS EN SEDE DASPU CON COBERTURA AL 100%.

LAS PRÁCTICAS MÉDICAS Y DE LABORATORIO ESTAN INTEGRADAS EN NOMENCLADOR DASPU Y CONTIENEN TODO EL LISTADO DEL PMO Y AQUELLAS INCORPORADAS POR DASPU.

LOS PLANES ESPECIALES TIENEN UNA COBERTURA DEL 100% DE ACUERDO A SUS NORMAS:

PLAN DIABÉTICO: CONTIENE MEDICACIÓN ANTIDIABÉTICA (INSULINAS Y ORALES) CINTAS DE CONTROL, CONSULTAS Y LABORATORIO, OFTALMOLOGÍA Y CONTROL CARDIOVASCULAR.

PLAN MATERNO: CONTIENE CONSULTAS DE CONTROL (UNA POR MES, DOS EN EL 8º MES Y CUATRO EN EL 9º MES) LABORATORIO COMPLETO PARA CADA TRIMESTRE, MEDICACIÓN CORRESPONDIENTE.

 PLAN INFANTIL: CONSULTAS DE CONTROL MENSUAL HASTA EL AÑO, 1 CONSULTA EN LOS MESES 15, 18 Y 24. MEDICACIÓN CORRESPONDIENTE, LECHE HASTA EL NOVENO MES (MATERNIZADA HASTA EL 3º MES Y ENTERA LOS MESES SUBSIGUIENTES) SCREENING METABÓLICOS.
 

PLAN ONCOLÓGICO: DE ACUERDO A LOS PROTOCOLOS CIENTÍFICOS Y MÓDULOS CORRESPONDIENTES AL 100%.

PLAN HIV Y HEPATITIS “C”: COBERTURA AL 100% DE ACUERDO A LEGISLACIÓN VIGENTE Y A NORMAS ESTABLECIDAS. COMPRENDE MEDICACIÓN Y PRÁCTICAS DE CONTROL CORRESPONDIENTES.
 
INTERNACIONES PSIQUIÁTRICAS: COBERTURA AL 100% SEGÚN NORMAS.
 
 

INTERNACIONES CLÍNICAS Y QUIRÚRGICAS COBERTURA AL 100%.

 
 
COBERTURA FONDO SOLIDARIO AL 100%:

TRANSPLANTE DE ÓRGANOS, PRÁCTICAS NEUROQUIRÚRGICAS PEDIÁTRICAS Y DE ADULTOS, PRÁCTICAS CARDIOVASCULARES EN PEDIATRÍA Y ADULTOS, IMPLANTE COCLEAR, PRÁCTICAS TRAUMATOLÓGICAS Y ORTOPÉDICAS (ESCOLIOSIS SEVERA), PRÁCTICAS EN GRANDES QUEMADOS, MATERIAL RADIACTIVO, ODONTOLOGÍA (IMPLANTES AL 50% SEGÚN NORMAS), CIRUGÍA RECONSTRUCTIVA.

 
 PRÓTESIS: COBERTURA AL 75% SEGÚN NORMATIVAS NACIONALES (PRÓTESIS NACIONALES DE CALIDAD O IMPORTADAS SI NO EXISTIERAN).
 
 
 

Fdo: Ing. Pessano, Horacio, Presidente DASUTeN - Prof. Dra. Virginia Sosa, Presidente DASPU

 

Nueva Carrera de Posgrado en la Facultad

Especialización y Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información

La Dirección de Posgrado informa que hasta el 6 de agosto estarán abiertas las inscripciones para cursar la nueva Especialización y Maestría en Ingeniería en Sistemas de Información, de dos años de duración. Con este lanzamiento, la Facultad Regional Córdoba de la UTN se pone a la vanguardia de la capacitación profesional en Tecnologías y Desarrollos de Sistemas de Información, atendiendo una necesidad vital de la provincia, que ha favorecido la radicación de empresas de desarrollo de software. El cursado inicia el 16 de agosto y el cupo es limitado.
Para ser admitidos en la carrera, los aspirantes deberán tener título de grado relacionado con la informática, otorgado por una universidad con reconocimiento oficial. También podrán hacerla aquellos que acrediten antecedentes académicos y profesionales acordes con la carrera.

 
El régimen de cursado será presencial, con asistencia al 80 % de las clases, aprobación de todas las asignaturas, con una prueba de suficiencia de inglés y un trabajo final integrador. Las clases tendrán carácter teórico-práctico y se desarrollarán dos veces por semana.
Requisitos de admisión: los interesados deberán presentar dos fotocopias legalizadas del título universitario de grado, fotocopia del DNI, dos fotos carné, un CV y llenar el correspondiente formulario de inscripción. La aceptación definitiva de los postulantes estará sujeta a entrevistas personales que se realizarán los días 9 y 10 de agosto. También podrán solicitar el formulario de inscripción al mail maestriaISI@posgrado.frc.utn.edu.ar.
   
 Informes e inscripciones 
Dirección de Posgrado de 9 a 12,30 y 17 a 21 hs.  
1º Piso del Edificio Central, Ciudad Universitaria, Córdoba. 
Tel: 0351- 4600162

 

Departamento de Ingeniería Electrónica

El recuerdo al Ing. Axel R. S. Nielsen

Hace unos días la Comunidad Tecnológica y en particular el Departamento de Ingeniería Electrónica perdieron a un valioso docente y ex Decano de esta Facultad: el Ing. Axel Nielsen.
Muy querido por todo el departamento, este ingeniero fue profesor titular de la cátedra “Electrónica Aplicada I” y luego de su retiro de las aulas, continuó su vocación como profesor consulto hasta que problemas de salud lo alejaron también de esa labor. Su aporte en las etapas iniciales de la Especialidad en Ingeniería Electrónica fue muy valioso, contribuyendo a la formación de la mayoría de los egresados de esta casa que hoy son docentes del mencionado Departamento. El imborrable recuerdo de todo el claustro docente de la Facultad Regional Córdoba para un ilustre colega que siempre estará presente.

 

Secretaría de Ciencia y Tecnología - GINTEMAC

Jornadas Nacionales del Color en la Facultad

Los días 9 y 10 de agosto, en el Aula Magna, se desarrollarán las “Jornadas Nacionales del Color 2007 - Córdoba”. Son organizadas por el GINTEMAC (Grupo de Investigación en Tecnología de los Materiales de Construcción y Calidad) de esta Facultad y el Grupo Argentino del Color. Este evento contará con ponencias y disertaciones sobre temas del COLOR en la industria, el arte, el diseño, la arquitectura y la enseñanza.
Está dirigido a profesionales y técnicos, docentes, becarios y alumnos de carreras afines. Se otorgarán certificados a los participantes que asistan a la totalidad del encuentro.
Arancel: Profesionales $20.-  Alumnos $10.-

 Informes e inscripciones
GINTEMAC, al ingreso del predio de la UTN 
M. M. López esq. Cruz Roja Argentina, Ciudad Universitaria – Córdoba.
Tel: (0351) 468-4215/4317/4006 (Int. 143) – Fax: (0351) 4681823.
jornadasgac.cba2007@gmail.com

 

 

Secretaría de Extensión Universitaria

Nuevos cursos semipresenciales y a distancia

El Área Tecnológica de Educación Virtual de la Secretaría de Extensión Universitaria, informa que están abiertas las inscripciones para realizar tres nuevos cursos: “Auditor Ambiental (ISO 14.000)”, “Gestión de Recursos Humanos” y “Linux a fondo”. Todos inician el 11 de agosto. Los dos primeros duran 8 meses y  el de Linux 7. No es requisito tener título universitario.
Los alumnos pueden avanzar en el estudio sin tener que concurrir a la Facultad. Si lo desean pueden asistir a clases dos veces por mes, los sábados de 9 a 13 hs. El examen final es escrito y presencial. Están destinados a personal de empresas privadas u organismos públicos, profesionales, técnicos y docentes. 

 Informes e inscripciones:

Secretaría de Extensión Universitaria
Primer piso del Edificio central, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. 
Tel./Fax: 0351-4697849 (Int. 34) 
info@virtual.frc.utn.edu.ar 
www.virtual.frc.utn.edu.ar
 
 

 

Secretaría de Extensión Universitaria

Curso presencial: “Formación de Auditores Internos”

El Área de Extensión Formativa, de la Secretaría de Extensión Universitaria, informa que están abiertas las inscripciones para el curso: “Formación de Auditores Internos en Sistemas de Gestión de Calidad”, en base a las Normas ISO 9001:2000 e ISO/TS 16949:2002. Inicia el 13 de agosto y se dictará los lunes y miércoles, de 18.30 a 22.30 hs.
Está destinado a profesionales, técnicos y personal de empresas que se desempeñen en el área de Calidad o que deseen formarse como auditores internos.

Con una duración total de 24 horas, este curso abarcará temas como: conceptos y fundamentos de las normas antes citadas y su relación con la industria automotriz; gestión y realización de auditorias; casos de estudio; reglas para la certificación de sistemas de gestión, entre otros.
Los cupos son limitados y se otorgarán certificados de asistencia o aprobación, según corresponda.  
 
  Informes e inscripciones 
Secretaría de Extensión Universitaria
Primer piso del Edificio Central, en días hábiles de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. 
Tel/Fax: 0351- 4697849
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
 

 

Secretaría de Extensión Universitaria

Nueva Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial

La Secretaría de Extensión Universitaria informa que hasta el próximo 17 de agosto están abiertas las preinscripciones para la nueva Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, que se llevará a cabo en las instalaciones del Centro de Tecnología Avanzada “Gob. Amadeo Sabattini”, Av. Juan B. Justo 3600 Cba. Tiene una duración de 2 años y es arancelada.  
Los interesados deben dirigirse a esta Facultad, a la sede de la Secretaría de Extensión Universitaria, donde se completarán los datos personales. Se requiere presentar DNI (o fotocopia del mismo, dado que el trámite no es personal), e información sobre el colegio del nivel medio, y turno de cursado. La inscripción incluye el pago de la matrícula anual.

 
Se cursará de lunes a viernes, de 18 a 22, y la fecha de inicio está prevista para el martes 21 de agosto. Dado que el mecanismo de admisión requiere solamente que se hayan aprobado todas las materias del nivel medio antes del 31 de mayo del 2007, la ocupación es automática por orden de inscripción.

 Informes y preinscripciones
 
Secretaría de Extensión Universitaria
1º Piso del edificio central, en días hábiles, de 9 a 13  y de 16 a a 20 hs.
Tel/Fax.: 0351- 4697849 

 

Inscripciones abiertas

Nuevos cursos de la Academia Local Cisco/Oracle/Sun

La Facultad Regional Córdoba informa que ya están abiertas las inscripciones para los Cursos de la Academia Cisco/ Oracle/ Sun. Estos son:  CCNA - Especialización en Redes Cisco (Duración: cuatro semestres), ITE I - Hardware and Software (Duración: un semestre), DBA - Administrador de Bases de Datos (Duración: cuatro semestres) y Programación Java (Duración: un semestre). Todos inician  el 21 de agosto de 2007.


 Informes e inscripción:

Sede de la Academia Local Cisco / Oracle, ubicada en la planta baja del Edificio Central de la Facultad.
Lunes a Viernes de 9 a 13 y de 16 a 21 hs.
Maestro López esq. Cruz Roja – Ciudad Universitaria.
Teléfono directo: 0351-4686384. Central: 468-4006 / 4215 / 4317 int. 145
E-mail Cisco:   academiacisco@bbs.frc.utn.edu.ar
E-mail Oracle: academiaoracle@bbs.frc.utn.edu.ar
E-Mail Sun: academiasun@bbs.frc.utn.edu.ar

 

Secretaría de Extensión Universitaria

Seminario de Actualización en Metrología. Curso “Metrología y Calibración en la industria. Incertidumbre de medición”

El 28 de agosto, de 19 a 21 hs., en el Aula Magna de la Facultad se realizará un Seminario de Actualización en Metrología. La entrada es sin cargo y no es necesario inscribirse previamente. 
Este Seminario es una introducción al Curso “Metrología y Calibración en la industria. Incertidumbre de medición”, a dictarse desde el 3 hasta el 7 de septiembre, de 9 a 13 hs. El curso posee una duración de 20 hs y su objetivo es permitir obtener los conocimientos generales necesarios para calificar en esta disciplina de trabajo, ofreciendo herramientas prácticas y efectivas para la evaluación, cálculo y expresión de la incertidumbre de medición.

El Seminario del día 28 de agosto tendrá como temáticas: la metrología como elemento para crear valor en todo tipo de empresas; metrología científica, legal e industrial; metrología y calidad, normas de la gestión metrológica industrial; patrones de medida, definición, evolución (nuevas definiciones), patrones nacionales. laboratorios de medición y ensayo; calibración y trazabilidad, incertidumbre de medición y organización de la metrología en el mundo. Situación en Argentina.
Por otra parte, el curso está dirigido a personal con responsabilidades en servicios de metrología como las funciones de aseguramiento de la calidad, control de calidad, mantenimiento, laboratorios de ensayo y calibración, unidades de verificación o inspección, fabricantes, distribuidores y usuarios de equipos de medición y prueba, auditores de calidad y personal de centros de investigación y desarrollo y a personas interesadas en elevar la calidad en las mediciones o calibraciones.
El temario del curso será el siguiente: introducción a la metrología y su impacto en las actividades industriales, comerciales, etc,; conceptos  básicos de metrología; términos básicos de metrología, vocabulario VIM; Sistema Internacional de unidades (SI); trazabilidad y patrones de medición; estructura metrológica nacional e internacional; características de los instrumentos de medición; error e incertidumbre de medición , fuentes y tipos; estimación de incertidumbre de acuerdo a la ISO-GUM; incertidumbre tipo A y tipo B, incertidumbre combinada y expandida; presentación de los resultados, interpretación de certificados y ejercicios prácticos de la incertidumbre de medición/calibración de calibre, micrómetro, termómetro, balanza, entre otros.
Tanto el Seminario como el Curso  están a cargo de la Ing. Nancy L. Brambilla.
 
  Más Información
Secretaría de Extensión Universitaria
Primer piso del Edificio Central, en días hábiles de 9 a 13 y de 16 a 20 hs. 
Tel/Fax: 0351- 4697849
formativa@extension.frc.utn.edu.ar
 

 

Departamento de Ingeniería Electrónica - Laboratorio de Comunicaciones

SECOM 2007: 3º Jornadas de docentes universitarios del área de Telecomunicaciones

El 15, 22 y 29 de agosto, se realizará “SECOM 2007: 3º Jornadas de Docentes Universitarios del área de la telecomunicaciones”. El objetivo de este último es reunir a los docentes del área de las telecomunicaciones de todas las universidades del medio local que cuentan con esta especialidad, exponiendo el tema ante alumnos, profesionales e interesados en general. Participarán de este evento la Facultad Regional Córdoba de la UTN, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica de Córdoba, la Universidad Blas Pascal y el Instituto Universitario Aeronáutico. Las tres Jornadas se llevarán a cabo en el Aula Magna MARIE CURIE  del edificio central de nuestra Facultad. La entrada es libre y gratuita y no se realizan inscripciones previas. Se entregarán certificados de asistencia.
Algunos de los temas a tratarse son: "LNA Amplificador de Bajo Ruido: diseño práctico y simulación", "Triple Play: convergencia de servicios", "La nueva TV: actualidad y futuro", "AM de calidad extendida (AMCE): un nuevo concepto", "El Decibelio al alcance de la mano" y "Nuevas Tecnologías inalámbricas: WIMAX".

Adhiere a SECOM 2007, la IEEE (Rama UTN-Córdoba) y auspicia el CIEC (Colegio de Ingenieros Especialistas de Córdoba).

 Más información
 

 

Secretaría de Ciencia y Tecnología

Convocatoria a presentación de Proyectos de I+D para el año 2008

La Secretaría de Ciencia y Tecnología informa que hasta el miércoles 15 de agosto se encuentra abierta la Convocatoria para la Presentación de Proyectos de I+D para el Año 2008 dirigida a todas las disciplinas y de temática libre, destinada a docentes investigadores de esta Facultad.

1. Requisitos del Director:  
Los Directores de proyecto deberán pertenecer a la Carrera de Investigador de la UTN (Ord. Nº 873), con categoría A, B o C; o poseer categoría I, II o III del Programa de Incentivos.
Podrán tambien dirigir proyectos promocionales los docentes investigadores con categoría no inferior a de la Carrera de Investigador de la UTN, ó IV del Programa de Incentivos. En estos casos el proyecto deberá contar con el aval de un docente investigador de la categoría A, B o C (Carrera de Investigador UTN) o de categoría I, II o III (Programas de Incentivos) que actuará como “Asesor Científico-Tecnológico” del mismo. 

2. Documentación requerida:
a) La presentación de los proyectos con desarrollo en los Departamentos Académicos deberá estar acompañada del Aval del Director de Departamento. 
b) Dos copias impresas y la versión digital de: Formulario del Proyecto, y de los Currículum del Director, de cada uno de los integrantes y de los becarios (alumnos y/o graduados).   

3. Fecha límite de presentación: la convocatoria finalizará el día miércoles 15 de agosto del corriente año. El plazo de presentación es improrrogable atento a que esta Secretaría debe remitir los Proyectos presentados antes del día 20 de agosto de 2007 a la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Rectorado para su evaluación.


4. Formularios:
el formulario y la documentación de consulta para la presentación de los Proyectos se encuentra disponible en la red interna de la Facultad: “Red de Microsoft Windows”/ /Utnfrc2/Uritorco/Ciencia y Tecnología, en la Carpeta "FORMULARIOS / FORMULARIOS PID 2008", o podrán solicitarlos en esta Secretaría, en días hábiles de 14 a 20 hs.

 

Coro de la UTN-FRC

Llamado a selección de Voces en todas sus cuerdas

La Secretaría de Extensión Universitaria y Cultura de la Facultad, invita a los Sres. Docentes y miembros de la comunidad tecnológica a formar parte de nuestro Coro.

Los interesados deben comunicarse al Tel: 153-528441 o E-mail: gespada@extension.frc.utn.edu.ar

Área Prensa y Protocolo:      prensa@extension.frc.utn.edu.ar

    UTNFRC Todos los derechos reservados - CENTRO DE CÓMPUTOS
Universidad Tecnológica Nacional - Facultad Regional Córdoba
www.frc.utn.edu.ar  Centro de Cómputos